martes, 22 de julio de 2014

Escuela de Aristoteles: Liceo

Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristoteles) (384 a. C.-322 a. C.). Fue un polímita:filosofo,lógico y cientifico de la Antigua cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de dos milenios.
La escuela filosófica creada por el filósofo ateniense Aristóteles (384 a. C-322 a. C) se llamó Liceo, por hallarse ubicada junto al templo de Apolo Licio.
En la escuela Aristotélica fundada en el 336 a. C., luego de ejercer Aristóteles, como preceptor de Alejandro de Macedonia, el maestro paseaba con sus discípulos por un jardín, y a causa de que pasear en griego se traduce como peripatêína, a los seguidores de Aristóteles se los llamó peripatéticos.
En oposición a la Academia platónica, donde Aristóteles pasó la primera parte de su vida, de orientación especulativa, el Liceo tendió a enseñar en base a la experiencia. La dirigió él personalmente hasta el año 323, en que se produjo la muerte de Alejandro Magno. Su sucesor, Teofrasto incentivó aún más la orientación empirista del Liceo.
Aristóteles era enciclopedista, y recopiló los conocimientos de su época. En educación dio importancia al juego como entrenamiento para las futuras actividades adultas; y al ejemplo, por lo cual no se mostró partidario de que los niños escucharan palabras obscenas o concurrieran a espectáculos indignos.
La educación debía iniciarse a los 5 años, de modo informal durante dos años, para comenzar a los 7, la instrucción sistemática, en dos etapas, una hasta los 14 años y la segunda hasta los 21 años. La función de la educación era la formación del hombre virtuoso, que encontrara el equilibrio entre el exceso y la precariedad.
En el Liceo por la mañana se dedicaban las clases a la Filosofía, exclusivas para los discípulos. Por las tardes se permitía mayor público, impartiéndose Retórica y Dialéctica.






Hemos nombrado en alguna que otra entrada (en su gran mayoría, en muchas de ellas), que el Liceo fue una de las escuelas más importantes dentro de la propia historia de la filosofía grecolatina, fundada, valga la redundancia, por el filósofo Aristóteles. Si bien esto es lo más destacable, es posible que el lector se cuestione acerca de si se conoce algo más con respecto a esta escuela: ¿cuándo fue fundada? ¿dónde? ¿qué “discípulos” trabajaron en él? ¿qué se defendía? ¿qué fue de ésta?
Ciertamente, es destacable comentar que, gracias a las fuentes primarias originales del momento que disponemos, es posible conocer de cerca algunos elementos y puntos interesantes de esta escuela que en algunos momentos no han sido tocadas.
Como ya hemos visto, y, obviamente, debemos recordarlo en estos instantes para así poder dar una información mucho más concreta y directa, el Liceo fue una escuela de características filosóficas fundada por Aristóteles, aproximadamente en el año 336 a.C. tras su vuelta a Atenas, debido a que, durante algunos años indeterminados, estuvo ausente de la ciudad para ejercer de preceptor del hijo de Filipo II de Macedonia (rey de Macedonia desde el año 355 a.C., hasta su muerte; padre de Alejandro Magno).

Y es que a pesar de que en su anterior escuela, la academia platónica, echaban de menos sus trabajos y estudios filosóficos, y en la cual, propiamente, había permanecido durante 20 largos años, decidió al fin fundar su propia escuela, en unos terrenos cercanos al templo de Apolo Lýkeion, cuya cercanía es lo que provocó en un momento histórico determinado que mísmamente recibiera el nombre ya indicado de Liceo.
Como también hemos visto con anterioridad, trabajaron en él grandes e importantes filósofos:Teofastro, Alejandro deAfrodisia, Andrónico de Rodas, Galeno, Claudio Ptolomeo, los cuales recibieron el nombre de “peripatéticos”, porque acostumbraban a dar las clases paseando por un pórtico cubierto llamado Perípatos.
La escuela siempre tuvo una orientación claramente empírica; algo que se oponía de forma directa y drástica con la Academia platónica, la cual, como veremos en un futuro, destacaba por ser mucho más especulativa.
Sin embargo, en algunos momentos esta escuela pasó también por malos momentos. Tras la muerte de Alejandro Magno (recordemos, aquel que Aristóteles preceptó algunos años atrás), la situación política en Atenas se volvió insostenible, peligrosa, y violenta para aquellos que eran considerador como “los amigos de Macedonia”. Se hace preciso añadir que Aristóteles había elaborado un himno en honor del tirano Hermias. Por este hecho fue acusado de impiedad y, en este punto, comenzó a temer por su muerte.


Por estos motivos, se trasladó en cuanto pudo a Calcis, donde finalmente murió en el año 322 a.C.






No hay comentarios:

Publicar un comentario